UD2, 3 y 4. Toma fotográfica: variables del control técnico y expresivo. Medición de la luz y determinación de la exposición. Uso expresivo de la luz.
T4. HACER FOTOGRAFÍAS
-Aprendizaje a partir de la práctica. Viaje de descubrimiento.
-Un método práctico: Qué, por qué y cómo.
-Vocabulario visual, apartado de Comunicación.
-Inspiración e influencias.
-Estilo visual.
-Introducción a la narrativa visual y al proceso de edición fotográfica [1, 2, 3]
-Un método práctico: Qué, por qué y cómo.
-Vocabulario visual, apartado de Comunicación.
-Inspiración e influencias.
-Estilo visual.
-Introducción a la narrativa visual y al proceso de edición fotográfica [1, 2, 3]
-Iniciación al uso de la cámara digital.
-Analógico: 35mm y cámaras de medio y gran formato.
[Apuntes rápidos sobre técnica fotográfica]
Diferencia investigación/azar. Contenido narrativo del proyecto. Soltarse con la cámara. Reflexionar a partir de la imagen. Uso de cuaderno de artista. El Flaneur. Deriva surrealista. Técnicas de mapeo.
EI2. Manejo de la cámara digital: Fotoconcepto.
Enlace al ejercicio
Contenidos relacionados
Ejemplos:
http://fotomedioseaa.blogspot.com.es/2015/01/practica-6sara-moncada-cortes-agua.html
http://fotomedioseaa.blogspot.com.es/2015/03/practica-6-luisa-nadal-lucas.html
STUDIUM:
c) Mapeo de la ciudad (salida grupal)
Ejemplo:
http://gentrificacionenelcascohistorico.blogspot.com.es/2015/03/trabajo-de-campo-investigacion.html
http://imagenmemoriayterritorio.blogspot.com.es/2012/12/cierre-del-taller-de-memoria-visual.html
https://prezi.com/r_dnsmb8pkzu/cartografia-social-barrio-belen
-Analógico: 35mm y cámaras de medio y gran formato.
[Apuntes rápidos sobre técnica fotográfica]
Diferencia investigación/azar. Contenido narrativo del proyecto. Soltarse con la cámara. Reflexionar a partir de la imagen. Uso de cuaderno de artista. El Flaneur. Deriva surrealista. Técnicas de mapeo.
EI2. Manejo de la cámara digital: Fotoconcepto.
Enlace al ejercicio
Contenidos relacionados
Ejemplos:
http://fotomedioseaa.blogspot.com.es/2015/01/practica-6sara-moncada-cortes-agua.html
http://fotomedioseaa.blogspot.com.es/2015/03/practica-6-luisa-nadal-lucas.html
STUDIUM:
c) Mapeo de la ciudad (salida grupal)
Ejemplo:
http://gentrificacionenelcascohistorico.blogspot.com.es/2015/03/trabajo-de-campo-investigacion.html
http://imagenmemoriayterritorio.blogspot.com.es/2012/12/cierre-del-taller-de-memoria-visual.html
https://prezi.com/r_dnsmb8pkzu/cartografia-social-barrio-belen
Coordinado con Teoría Fotográfica:
UD1. La imagen fotográfica: Concepto y evolución de las
teorías fotográficas
EG3. Estudio de textos ("La visión Fotográfica" Eduardo Momeñe (1, 2)/ "Fotografía de creación" José Gómez Isla)
UD5. La representación del tiempo y el movimiento. La secuencia fotográfica. La narrativa de la imagen fija o secuencial.
SESIÓN TEÓRICA:
La imagen narrativa, series fotográficas, la secuencia fotográfica. Tiempo y movimiento.
Análisis de ejemplos en clase. Libros y materiales (cine, cómic, animaciones, fotonovelas, secuencias, performances). Sobre la narrativa del fotoblog.
EG4. Estudio de autores (Antecedentes, centrar el género, centrar el tema, referentes, panorama actual)
UD5. La representación del tiempo y el movimiento. La secuencia fotográfica. La narrativa de la imagen fija o secuencial.
SESIÓN TEÓRICA:
La imagen narrativa, series fotográficas, la secuencia fotográfica. Tiempo y movimiento.
Análisis de ejemplos en clase. Libros y materiales (cine, cómic, animaciones, fotonovelas, secuencias, performances). Sobre la narrativa del fotoblog.
EG4. Estudio de autores (Antecedentes, centrar el género, centrar el tema, referentes, panorama actual)
No hay comentarios:
Publicar un comentario